- Inicio
-
Catálogo
- Categorías
- Literatura latinoamericana
- Literatura infantil
- Literatura para jóvenes
-
Editoriales
- Acantilado
- Altamarea
- Alquimia Ediciones
- Automática
- Biblioteca Ayacucho
- Blatt & Ríos
- Chai Editora
- Cía. Naviera Ilimitada
- Criatura Editora
- Ediciones Boloña
- Ediciones Colihue
- Ediciones Sensemayá
- Editorial José Martí
- Eterna Cadencia
- Fiordo
- Gatopardo Ediciones
- Hueders
- La Bestia Equilátera
- La Marca Editora
- La Pollera Ediciones
- Laurel
- Lumen
- MalasTierras Editorial
- Muñeca de Trapo
- Muzaraña Editora
- Odelia Editora
- Pequeño editor
- Pedacito de Mar
- Penguin Random House
- Planeta
- Ralenti
- Saposcat
- Seix Barral
- Trilce Ediciones
- Tusquets
- Fondo de Cultura Económica
- Anagrama
- Catapulta Editores
- Alfaguara
- Ediciones B
- Salamadra
- Plaza & Janes
- Generación Semilla
- Libros del Asteroide
- Sudamericana
- Lúdico Ediciones
- Grijalbo
- Editorial Tránsito
- Pinka
- Tenemos las máquinas
- Perla Ediciones
- Limonero
- Sexto Piso
- Vinilo Editora
- La Crujia Ediciones
- Gallo Nero
- Dador Ediciones
- Impresión bajo demanda
- Ofertas
- Box para regalar
- Bazar literario
- Ofertas
-
Editoriales
- Acantilado
- Altamarea
- Alquimia Ediciones
- Automática
- Biblioteca Ayacucho
- Blatt & Ríos
- Chai Editora
- Cía. Naviera Ilimitada
- Criatura Editora
- Ediciones Boloña
- Ediciones Colihue
- Ediciones Sensemayá
- Editorial José Martí
- Eterna Cadencia
- Fiordo
- Gatopardo Ediciones
- Hueders
- La Bestia Equilátera
- La Marca Editora
- La Pollera Ediciones
- Laurel
- Lumen
- MalasTierras Editorial
- Muñeca de Trapo
- Muzaraña Editora
- Odelia Editora
- Pequeño editor
- Pedacito de Mar
- Penguin Random House
- Planeta
- Ralenti
- Saposcat
- Seix Barral
- Trilce Ediciones
- Tusquets
- Fondo de Cultura Económica
- Anagrama
- Catapulta Editores
- Alfaguara
- Ediciones B
- Salamadra
- Plaza & Janes
- Generación Semilla
- Libros del Asteroide
- Sudamericana
- Lúdico Ediciones
- Grijalbo
- Editorial Tránsito
- Pinka
- Tenemos las máquinas
- Perla Ediciones
- Limonero
- Sexto Piso
- Vinilo Editora
- La Crujia Ediciones
- Gallo Nero
- Dador Ediciones
- eBooks
- Bazar Literario
- Nosotros
- Contacto
Edén, Edén, Edén
Autor: Pierre Guyotat Prólogos: Michel Leiris, Roland Barthes y Philippe Sollers Traducción y epílogo: Rubén Martín Giráldez
Edén, Edén, Edén, la legendaria y polémica novela de Pierre Guyotat, es hoy un clásico de la literatura francesa. Ambientada en una zona contaminada y apocalíptica del desierto de Argelia en tiempos de una guerra civil sin fin, su publicación en 1970 vino acompañada de un decreto por el que se prohibía su venta a menores, así como su exposición y publicidad; pese a la petición de apoyo internacional en contra de la prohibición firmada por intelectuales como Pier Paolo Pasolini, Jean-Paul Sartre, Jean Genet, Simone de Beauvoir o Nathalie Sarraute, el texto se mantuvo proscrito más de una década.
Cincuenta años después, la obra de Guyotat, autor venerado y vilipendiado por igual en su país natal, llega por primera vez a España con los tres prólogos originales y un epílogo añadido del traductor.
Formato: Rústica con solápas
Dimensiones: 13,0 x 19,0 cm.
Páginas: 312
Idioma: Castellano
Edición: 1ra. edición
Año de publicación: 2022
ISBN: 978-84-120030-5-5
Editorial: Malas Tierras (España)
«Muchos lectores, desde luego, se sentirán repelidos por lo que un libro semejante tiene de abrupto y (si se quiere) de chocante, vistas las reglas del saber vivir literario a las que nuestra sociedad está sometida, ¡a pesar de tantas infracciones! Pero ¿no es justamente por su absoluta falta de concesiones —ya sea de un lado o del otro— por lo que una obra así hostiga a la casi totalidad de la producción de hoy en día?»
Michel Leiris
«Edén, Edén, Edén constituye (o debería constituir) una suerte de avance, de choque histórico: toda acción anterior, aparentemente doble pero en la que vemos cada vez mejor la coincidencia, de Sade a Genet, de Mallarmé a Artaud, es recogida, desplazada, purificada de las circunstancias de su época: ya no hay ni Relato ni Culpa (son sin duda la misma cosa), ya no queda más que el deseo y el lenguaje, no este explicando aquel, sino dispuestos en una metonimia recíproca, indisoluble.»
Roland Barthes
«Nunca he leído nada así en ningún tipo de literatura.»
Michel Foucault
«El último gran visionario de vanguardia de nuestro siglo.»
Edmund White
«Admiro a Pierre Guyotat porque le interesa mucho el cuerpo como texto. Eso de “Cuando escribo me masturbo”. Los mejores textos eróticos —y no me refiero a pornográficos, que son otra cosa— se sitúan muy cerca del cuerpo, persiguen el deseo.»
Kathy Acker
«Leer Edén, Edén, Edén, incluso para alguien hambriento y conocedor de este tipo de violencia lingüística, puede ser demasiado, algo así como ingerir gasolina.»
Blake Butler
Pierre Guyotat nació el 9 de enero de 1940 en Bourg-Argental (Loira). Con veintiún años, durante los últimos días de la guerra de Independencia de Argelia, fue llamado a filas; a principios 1962 fue arrestado en la Gran Cabilia por la Sécurité Militaire y acusado de atentado contra la moral del Ejército, complicidad con un desertor y posesión y divulgación de publicaciones prohibidas. Tras diez días de interrogatorio y tres más en el calabozo, fue trasladado como medida disciplinaria al este de Argelia.
En 1961 publicó su primera novela, Sur un cheval. Con Tombeau pour cinq cent mille soldats (1967) y Edén, Edén, Edén (1970) se ganó la atención de crítica y público, y provocó una gran controversia que no escapó a la censura. En 1975 apareció Prostitution. Después de Le Livre y Vivre (1984), se dedicó a las artes escénicas, sobre todo en el ámbito del Festival d’Automne (Bivouac, 1987). En marzo del año 2000 se publicaron Progénitures y Explications; en 2005, Carnets de bord 1, y en 2006, Coma (Premio Décembre), obra en la que narra la crisis psiquiátrica que lo llevó a una depresión y finalmente al coma en 1981. Formation vio la luz en 2007; Arrière-fond, en 2010, y Joyeux animaux de la misère, en dos volúmenes, en 2014 y 2016. Considerado uno de los grandes vanguardistas e innovadores de la lengua francesa del siglo XX, en 2010 recibió el Premio de la Biblioteca Nacional de Francia y en 2018 el prestigioso Premio Médicis, concedido a autores cuya fama no se corresponde con su talento y que se le había negado por un solo voto en 1970, por Idiotie. Murió en París el 7 de febrero de 2020, a los ochenta años.
Edén, Edén, Edén | Pierre Guyotat
Edén, Edén, Edén
Autor: Pierre Guyotat Prólogos: Michel Leiris, Roland Barthes y Philippe Sollers Traducción y epílogo: Rubén Martín Giráldez
Edén, Edén, Edén, la legendaria y polémica novela de Pierre Guyotat, es hoy un clásico de la literatura francesa. Ambientada en una zona contaminada y apocalíptica del desierto de Argelia en tiempos de una guerra civil sin fin, su publicación en 1970 vino acompañada de un decreto por el que se prohibía su venta a menores, así como su exposición y publicidad; pese a la petición de apoyo internacional en contra de la prohibición firmada por intelectuales como Pier Paolo Pasolini, Jean-Paul Sartre, Jean Genet, Simone de Beauvoir o Nathalie Sarraute, el texto se mantuvo proscrito más de una década.
Cincuenta años después, la obra de Guyotat, autor venerado y vilipendiado por igual en su país natal, llega por primera vez a España con los tres prólogos originales y un epílogo añadido del traductor.
Formato: Rústica con solápas
Dimensiones: 13,0 x 19,0 cm.
Páginas: 312
Idioma: Castellano
Edición: 1ra. edición
Año de publicación: 2022
ISBN: 978-84-120030-5-5
Editorial: Malas Tierras (España)
«Muchos lectores, desde luego, se sentirán repelidos por lo que un libro semejante tiene de abrupto y (si se quiere) de chocante, vistas las reglas del saber vivir literario a las que nuestra sociedad está sometida, ¡a pesar de tantas infracciones! Pero ¿no es justamente por su absoluta falta de concesiones —ya sea de un lado o del otro— por lo que una obra así hostiga a la casi totalidad de la producción de hoy en día?»
Michel Leiris
«Edén, Edén, Edén constituye (o debería constituir) una suerte de avance, de choque histórico: toda acción anterior, aparentemente doble pero en la que vemos cada vez mejor la coincidencia, de Sade a Genet, de Mallarmé a Artaud, es recogida, desplazada, purificada de las circunstancias de su época: ya no hay ni Relato ni Culpa (son sin duda la misma cosa), ya no queda más que el deseo y el lenguaje, no este explicando aquel, sino dispuestos en una metonimia recíproca, indisoluble.»
Roland Barthes
«Nunca he leído nada así en ningún tipo de literatura.»
Michel Foucault
«El último gran visionario de vanguardia de nuestro siglo.»
Edmund White
«Admiro a Pierre Guyotat porque le interesa mucho el cuerpo como texto. Eso de “Cuando escribo me masturbo”. Los mejores textos eróticos —y no me refiero a pornográficos, que son otra cosa— se sitúan muy cerca del cuerpo, persiguen el deseo.»
Kathy Acker
«Leer Edén, Edén, Edén, incluso para alguien hambriento y conocedor de este tipo de violencia lingüística, puede ser demasiado, algo así como ingerir gasolina.»
Blake Butler
Pierre Guyotat nació el 9 de enero de 1940 en Bourg-Argental (Loira). Con veintiún años, durante los últimos días de la guerra de Independencia de Argelia, fue llamado a filas; a principios 1962 fue arrestado en la Gran Cabilia por la Sécurité Militaire y acusado de atentado contra la moral del Ejército, complicidad con un desertor y posesión y divulgación de publicaciones prohibidas. Tras diez días de interrogatorio y tres más en el calabozo, fue trasladado como medida disciplinaria al este de Argelia.
En 1961 publicó su primera novela, Sur un cheval. Con Tombeau pour cinq cent mille soldats (1967) y Edén, Edén, Edén (1970) se ganó la atención de crítica y público, y provocó una gran controversia que no escapó a la censura. En 1975 apareció Prostitution. Después de Le Livre y Vivre (1984), se dedicó a las artes escénicas, sobre todo en el ámbito del Festival d’Automne (Bivouac, 1987). En marzo del año 2000 se publicaron Progénitures y Explications; en 2005, Carnets de bord 1, y en 2006, Coma (Premio Décembre), obra en la que narra la crisis psiquiátrica que lo llevó a una depresión y finalmente al coma en 1981. Formation vio la luz en 2007; Arrière-fond, en 2010, y Joyeux animaux de la misère, en dos volúmenes, en 2014 y 2016. Considerado uno de los grandes vanguardistas e innovadores de la lengua francesa del siglo XX, en 2010 recibió el Premio de la Biblioteca Nacional de Francia y en 2018 el prestigioso Premio Médicis, concedido a autores cuya fama no se corresponde con su talento y que se le había negado por un solo voto en 1970, por Idiotie. Murió en París el 7 de febrero de 2020, a los ochenta años.
Productos Relacionados
6 cuotas sin interés de $916,67


3 cuotas sin interés de $1.833,33



24 cuotas con otras tarjetas


















































Débito



Efectivo



Transferencia o déposito

Total en 1 pago: $5.500,00
1 cuota de $5.500,00 sin interés | Total: $5.500,00 | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% |













Total: $5.500,00
Total: $5.500,00
Total en 1 pago: $5.500,00
1 cuota de $5.500,00 sin interés | Total: $5.500,00 | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% |












Total: $5.500,00
Envíos a todo el país
Entrega GRATIS a CABA. Para el resto del país con compras superiores a $9800.
5% OFF
En efectivo o por transferencia
Envíos a todo el país
Entrega GRATIS a CABA. Para el resto del país con compras superiores a $9800.
5% OFF
En efectivo o por transferencia