Obra selecta

Autora: Gertrudis Gómez de Avellaneda
Selección, prólogo, cronología y bibliografía: Mary Cruz

Novela, drama, poesía, prosa se dan cita en este volumen. La obra de Gertrudis Gómez de Avellaneda (1814-1873) se ubica con mérito propio en la historia literaria latinoamericana. Los conflictos que la atravesaron son el resultado de la raíz misma de su tiempo y de su pensamiento: cubana avecinada en España, la que consideró parte de su literatura, sigue siendo hoy pertinente volver a su obra.

“Desearía que esta presentación de la Biblioteca Ayacucho y mi modesta contribución, cooperaran a mantener vivo o a que nazca entre quienes se aproximan por primera vez a la obra de esta gran cubana y latinoamericana que vivió y creó en España, pero cuyo corazón es siempre nuestro: Gertrudis Gómez de Avellaneda, el respeto y la admiración (el cariño también) que a mis ojos merece”​.
Mary Cruz

Formato: Empastado
Dimensiones: 16,0 x 23,5 cm.
Páginas: 341
Idioma: Castellano
Año de publicación: 1990
ISBN: 980-276-100-1
Colección: Clásica
Editorial: Biblioteca Ayacucho


Gertrudis Gómez de Avellaneda (1814-1873) nació en Puerto Príncipe, Cuba, el 23 de marzo de 1814, aunque en su autobiografía figura 1816. Luego se trasladó a España con su familia. Fue considerada en su tiempo como una de las mejores expresiones del movimiento romántico. Sus personales circunstancias biográficas, su apasionado carácter, su generosidad y su marcada rebeldía frente a los convencionalismos sociales, que la llevó a vivir de acuerdo con sus propias convicciones, la apartan de la mayoría de las escritoras de su época, convirtiéndola en precursora del movimiento feminista en España.


“...era su cuerpo alto y robusto, como su poesía ruda y enérgica; no tenían las ternuras miradas para sus ojos, llenos siempre de extraño fulgor y de dominio: era algo así como una nube amenazante”.
José Martí


Obra selecta | Gertrudis Gómez de Avellaneda

$4.020,00
Obra selecta | Gertrudis Gómez de Avellaneda $4.020,00
Entregas para el CP:

¡Genial! Tenés envío gratis Envío gratis superando los Medios de envío

  • < < Libros Dador (Puntos de retiro, CABA) > > Zona Parque Centenario. Atención de lunes a viernes, de 10 a 18 hrs. Podés retirar personalmente o a través de mensajería privada. Una vez confirmada la compra, te contactaremos con los detalles.

    Gratis

Obra selecta

Autora: Gertrudis Gómez de Avellaneda
Selección, prólogo, cronología y bibliografía: Mary Cruz

Novela, drama, poesía, prosa se dan cita en este volumen. La obra de Gertrudis Gómez de Avellaneda (1814-1873) se ubica con mérito propio en la historia literaria latinoamericana. Los conflictos que la atravesaron son el resultado de la raíz misma de su tiempo y de su pensamiento: cubana avecinada en España, la que consideró parte de su literatura, sigue siendo hoy pertinente volver a su obra.

“Desearía que esta presentación de la Biblioteca Ayacucho y mi modesta contribución, cooperaran a mantener vivo o a que nazca entre quienes se aproximan por primera vez a la obra de esta gran cubana y latinoamericana que vivió y creó en España, pero cuyo corazón es siempre nuestro: Gertrudis Gómez de Avellaneda, el respeto y la admiración (el cariño también) que a mis ojos merece”​.
Mary Cruz

Formato: Empastado
Dimensiones: 16,0 x 23,5 cm.
Páginas: 341
Idioma: Castellano
Año de publicación: 1990
ISBN: 980-276-100-1
Colección: Clásica
Editorial: Biblioteca Ayacucho


Gertrudis Gómez de Avellaneda (1814-1873) nació en Puerto Príncipe, Cuba, el 23 de marzo de 1814, aunque en su autobiografía figura 1816. Luego se trasladó a España con su familia. Fue considerada en su tiempo como una de las mejores expresiones del movimiento romántico. Sus personales circunstancias biográficas, su apasionado carácter, su generosidad y su marcada rebeldía frente a los convencionalismos sociales, que la llevó a vivir de acuerdo con sus propias convicciones, la apartan de la mayoría de las escritoras de su época, convirtiéndola en precursora del movimiento feminista en España.


“...era su cuerpo alto y robusto, como su poesía ruda y enérgica; no tenían las ternuras miradas para sus ojos, llenos siempre de extraño fulgor y de dominio: era algo así como una nube amenazante”.
José Martí